Tomando a Jujuy como modelo, Salta quiere incursionar en cannabis medicinal 

CANNAVA S.E., PIONERA EN LA INDUSTRIA

El modelo Cannava S.E. que funciona en Jujuy desde 2018 es una referencia que toma ahora la provincia de Salta. Otro modelo que "exportó" Jujuy fue el de cobro de la salud a extranjeros.

Considerando que se trata de un sector "con alto valor agregado y demanda creciente", el Gobierno de Salta ha puesto atención en la industria del cannabis medicinal, actividad que en Jujuy comenzó en 2018 con la puesta en funcionamiento de la empresa estatal Cannava, dedicada a la producción de cannabis medicinal de grado farmacéutico.

Desde sus instalaciones emplazadas en Perico -a 33 km de la capital jujeña-, actualmente Cannava S.E. es la única empresa estatal en la Argentina que ofrece productos de cannabis medicinal "con un control total sobre todo el proceso, desde la semilla hasta el producto final, cumpliendo con los más altos estándares de calidad (GMP)".

Será ésta precisamente una de las principales referencias que tomará el Ministerio de Economía y Servicios Públicos salteño con vistas a impulsar la actividad en esa provincia y para lo que convocó a especialistas en la materia a una "reunión estratégica".

De ese encuentro surgió una hoja de ruta para estudiar en profundidad la viabilidad de la iniciativa, que tiene antecedente en un anteproyecto de ley que la Cámara de Empresas de Cannabis y Cáñamo Industrial del NOA (CECACIN) presentó ante el Poder Legislativo de Salta, pero que aún no ha sido tratado en el recinto parlamentario.

En aquella reunión el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, y la subsecretaria de Economía del Conocimiento, Lorena Trovato, dialogaron con el consultor en desarrollo agroindustrial y exdirector de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME) y del Instituto Nacional de Semillas (INASE), Gabriel Giménez, y el presidente de la CECACIN, José Piera.

Voceros oficiales dijeron que Dib Ashur encargó un "estudio comparativo" sobre el desarrollo de esta actividad en las provincias de Jujuy, Mendoza y Misiones, y como también la experiencia en Uruguay, "con el fin de analizar qué modelos productivos están dando mejores resultados y cuáles podrían adaptarse a la realidad de Salta".

Previamente los especialistas expusieron "propuestas sobre cómo podría instalarse esta industria en el territorio salteño, destacando su potencial productivo y el amplio mercado que podría alcanzar tanto a nivel nacional como internacional". En ese sentido Giménez y Piera aseguraron a los funcionarios que "productores de distintas provincias" han manifestado su "interés en radicarse en Salta", atraídos por las condiciones favorables para el desarrollo de una industria que articula innovación tecnológica, salud pública y generación de empleo, dijeron los voceros.

Ver más:
Ultimas Noticias
Otras Noticias
POLITICA ADECUÁNDOSE A DECRETO DEL EJECUTIVO NACIONAL

La Legislatura aprobó norma sobre conversión de sociedades del Estado

| comentarios

POLITICA PRESENTÓ A SUS CANDIDATOS A DIPUTADOS NACIONALES

Ante "una nueva oportunidad", el Frente Primero Jujuy Avanza lanzó su campaña 

| comentarios

POLITICA A TRAVÉS DE LA MODIFICATORIA DE LA LEY Nº 6.243

Fortalecen el accionar de la Justicia para combatir el narcomenudeo en la provincia

| comentarios